lunes, 16 de mayo de 2011

jueves, 9 de septiembre de 2010

La Evaluación en los Espacios Educativos





Bajo la perspectiva educativa, la evaluación debe adquirir una nueva dimensión, con la finalidad de personalizar y diferenciar la labor docente. Las deficiencias del sistema tradicional de evaluación, han desformado el sistema educativo. En ese sentido, algunos colegas, profesores y mediadores del proceso de enseñanza y aprendizaje utilizan regularmente los mismos criterios de evaluación sin una reflexión sobre la práctica, muestran un carácter poco democrático de la evaluación, en ocasiones o algunas veces no discuten las estrategias, los criterios, los porcentajes o el plan de evaluación con los estudiantes. Actualmente existe una tendencia medicionista y un uso de la evaluación con fines punitivos, considero que evaluar es comprender y reflexionar sobre como aprenden los participantes, de igual manera la evaluación ha de facilitar la reorientación y la comprensión de lo que sucede en el proceso enseñanza y aprendizaje... y usted apreciado colega que opinión tiene...;)

Te invito a ver el siguiente Video que muestra y narra algunas Técnica, estrategia e instrumentos de Evaluación de los aprendizajes...

jueves, 26 de agosto de 2010

DocTIC-Propuesta de Intervención...Uso de las TIC en la Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias...



Uso de las TIC en la Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencia Naturales...

Los avance que han sufrido las Tecnologías de la Comunicación y la Información (TIC) en los últimos años, ha impactado la educación y plantea nuevos requerimientos en los planes de estudios en general y en los procesos de enseñanza en particular. El presente trabajo, borrador o primera versión de intervención en el Curso. DocTIC... Expone algunas ideas, informaciones y referentes o medios tecnológicos de mayor uso para la Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias Naturales, a través del uso de las TIC en la Educación. Con relación a la metodología empleada se sustentará en el arqueo de fuentes referenciales electrónicas y el análisis e interpretación de los medios digitales consultados. Las fuentes referenciales que se analizarán serán el soporte básico de este escrito o trabajo y son tomadas respetando los derechos de autoría, algunas serán interpretadas, parafraseadas y referidas, de ellas emergen ciertas consideraciones que están relacionadas con: -Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; -La enseñanza y aprendizaje de las Ciencias a través de las TIC en el contexto de una sociedad global; -El uso de Internet y la globalización del conocimiento; -Usos del computador en la educación. Finalmente, se aspira que con el uso de las TIC para la enseñanza de las Ciencias constituya uno de los recursos más completos en la acción formativa, actuando como instrumentos o medio facilitador en los procesos de enseñanza y aprendizaje, como herramientas para el proceso de la información y como contenidos implícitos tanto para alumnos, estudiantes, participantes, educadores, profesores, mediadores y actores principales del proceso educativo.

Palabras clave: Tecnologías de la Información y la Comunicación, Educación, Estrategias de Enseñanza, Ciencia, Internet.

domingo, 15 de agosto de 2010

Video de Gilly Salmon especialista e moderación




Basándose en una investigación acción la profesora Gilly Salmon de la Open University, ha establecido un modelo para la moderación de la Comunicación Mediada por un Computador (CMC).

martes, 10 de agosto de 2010

Evaluación y la Era Digital






Introducción

El siguiente ensayo muestra algunos contenidos y argumentos importantes acerca del tema: la Evaluación y las Tecnologías de la Información y Comunicación, procesos, técnicas, estrategias, instrumentos de evaluación, características, tipos y usos en los ambientes educativos, dichos conceptos y enunciados son el producto de: intercambios de saberes, comentarios, discusiones y debates mediados con colegas, profesores, participantes y la utilización de fuentes referenciales relacionadas con el tema recopiladas por el autor.

Evaluación, viene del francés “avaluer” (siglo XIII), que significa: apreciar, estimar y calcular equiparativamente el valor que pudiere tener una cosa con respecto a otra. En su sentido primigenio es un proceso de equiparación y cotejo de una cosa con otra en término de determinados estándares o patrones de referencia, los cuales se fijan previamente de manera obligatoria.

Metodológicamente se entiende como un conjunto de procesos de apreciación equiparativa, estimativa, verificativa y valorativa con intencionalidad significativa, relacionados todos con el registro de datos, aplicación de instrumentos, seguimiento consistente de procesos de medición y establecimiento de juicios calificativos valorativos.

Estos se emplean para conocer el estado en que circunstancialmente se encuentra un artefacto, asunto, objeto, institución o estudiante cualquiera, en términos, precisamente, de los aludidos parámetros de referencia que hayan sido admitidos previamente como patrones o estándares de equiparación valorativa. Son dichos patrones o estándares los que le dan su singularidad al proceso de evaluación. De allí que sea muy común admitir hoy en círculos académicos que: EVALUACIÓN → Equiparación + Medición + Interpretación + Juicio valorativo

Se evalúa hoy con diversos tipos de visiones al respecto: introspectivas, retrospectivas, reflexivas y proyectivas, ya sea para determinar grados de realización instruccional, estados diagnóstico de conocimientos, nivel de logros y aprendizajes, formulación de propuestas y proyectos, nivel de impacto y medida de consecuencias y secuelas de alcances y realizaciones diversas.

Vale destacar que la evaluación en educación superior comprende seis áreas bien delimitadas: docencia o enseñanza, investigación, producción, extensión, concursos, premios o reconocimientos. En la docencia, la evaluación se fundamenta en procesos de examinación, es decir, conocimientos ciertos que por ser así, todavía se retransmiten y hasta se aprenden casi doctrinariamente.

En la investigación académica prevalece la incertidumbre, lo diferente, novedoso e inédito, por lo que la evaluación se basa en procesos que determinan la coherencia argumentativa, la consistencia metodológica y la contrastación confirmativa o falsable de incertidumbres conjetúrales e hipotéticas.

En producción se fundamenta la evaluación en procesos de confirmación de certidumbres y aceptación pública de los productos resultantes. En extensión se evalúan actuaciones públicas, el impacto que ellas ocasionan y el nivel de pertinencia.

En los concursos y, sobre todo, de oposición, la evaluación se basa en procesos que combinan certidumbre cognoscitiva con valor agregado cognoscitivo, expresado éste en la muestra de ingenio y creatividad productiva que dan a conocer los concursantes durante las pruebas. Igualmente, en la premiación o reconocimiento de productos, resultados o actuaciones, se combinan algunos de los procesos anteriores de acuerdo con los propósitos del premio o reconocimiento concreto sobre evaluación.

De manera general a continuación se mencionan algunos enfoques de evaluación propuestas por diferentes autores entre ellos: Guba y Lincoln (1989), comenta que el concepto y la praxis en la evaluación han atravesado por varias etapas de desarrollo, las cuales se han dado en llamar “generaciones en evaluación”.

A principios del siglo (XX) surge la primera generación, en ella, la evaluación es considerada, como medición, y se fundamenta en la recopilación de información útil, proveniente de la aplicación de instrumentos de medición. En efecto, ella se ha centrado en la medición de: (a) cociente intelectual; (b) factores de inteligencia; y (c) rendimiento académico dentro de una escala. Entre los proponentes de esta generación se sitúa a: Rice, Galton, Binet, Otis y otros.

La segunda generación, se ubica entre 1930 y 1967. En ella, se comienza a diagnosticar y valorar el impacto de los cambios curriculares en los resultados educacionales, dentro de un enfoque eminentemente experimental.

Una tercera generación, que se sitúa entre 1967 y 1987. La cual se centra en el manejo de la información que le permita a un evaluador emitir un “Juicio de valor”. Es decir consiste en la obtención de información que, analizada e interpretada pertinentemente, permite a los expertos emitir juicios valorativos sobre la planificación, ejecución y culminación de un programa. Aquí encontramos algunos actores como: Michael Scriven, Stake, Provus, Stuffebeam y otros.

La cuarta generación en evaluación esta representada por: Guba y Lincoln (1989), se basan en un paradigma constructivista y está en conflicto con la postura neopositivista. La “cuarta generación” habla de la evaluación como una “negociación” entre todos los involucrados: los directivos, los actores, los beneficiarios y las víctimas de un programa o una actividad escolar. Se fundamenta en la visión constructivista y en la evaluación respondente.

En términos generales, y de acuerdo con Rivas (1992), la evaluación es un proceso inherente a la actividad humana, dado que a través de ella se emiten juicios valorativos que sirven de base para la reordenación de ciertas acciones, la consolidación de aquellas que resulten positivas, o simplemente la eliminación de otras, negativas o infructuosas.

Así mismo, en el plano educativo, la evaluación cumple un papel determinante. Si partimos del hecho de que el currículo es la operacionalización de los fines de la educación, entonces cada uno de los elementos que lo conforman debe estar sujeto, de manera continua y sistemática, a un proceso evaluativo, ya que esto se traduciría en la práctica, en el mejoramiento del currículo y por ende, en la calidad de la educación.

Además, de los tipos de evaluación consideradas por Guba, es importante señalar también: (a) la evaluación como discrepancia, la cual permite determinar la correspondencia entre lo logrado y lo previsto; (b) la evaluación que apoya la toma de decisiones; la cual se fundamenta, por lo general en la teoría de sistemas, sosteniendo que ésta sólo es válida, si sus resultados afectan futuras acciones; y (c) la evaluación como diagnóstico de necesidades, la cual considera la influencia, la presencia y el efecto de aspectos relevantes del medio (contingencia), que impliquen modificaciones y mejoramiento de un programa, por una parte y, por la otra, la diferencia entre una situación inicial en relación con las metas previstas (congruencia).

Tipos y Formas de Evaluación

Evaluación Diagnóstica: se realiza para predecir el rendimiento o para determinar el nivel de información, conocimiento, aptitud, destrezas, habilidades y actitudes previas al proceso educativo. Busca establecer cuales son las características del alumno, estudiantes o participante previo al desarrollo del programa, con la finalidad de ubicarlo en su nivel, clasificarlo, reorientarlo y adecuar individualmente el nivel de partida del proceso educativo.

Evaluación Formativa: es aquella que se realiza al finalizar cada actividad, asignación o tarea de aprendizaje y tiene por objetivo informar de los logros alcanzados, y eventualmente, advertir donde y en que nivel existen dificultades de aprendizaje, permitiendo la búsqueda de nuevas estrategias educativas más exitosas. Aporta una retroalimentación permanente al desarrollo del programa educativo.


Evaluación Sumativa:
se práctica al final del periodo de aprendizaje, tiende a verificar si los objetivos fueron alcanzados por uno u otro estudiante, representa la estructura de un balance del desempeño del educando, realizada después de un período de aprendizaje en la finalización de un programa o curso. Sus objetivos son calificar en función de un rendimiento, otorgar una certificación, determinar e informar sobre el nivel alcanzado a todos los niveles (estudiantes o aprendices, padres, institución, docentes u otros).

Autoevaluación: “Yo me evalúo y tú te evalúas”
Coevaluación: “Nosotros nos evaluamos”, y en la
Heteroevaluación: “Ellos nos evalúan”

Técnicas e Instrumentos de Evaluación

Técnicas:

1.-Observación (Participante, No participante)

2.-Alternativas

Mapas de conceptos; Mapas Mentales; Entrevistas en profundidad; Análisis de producciones; Encuesta; Pruebas: escritas y orales; Técnica de la Pregunta;
Trabajo de campo e Investigación; Solución de problemas; Método de casos entre otros.


Instrumentos


Lista de cotejo; Escala de estimación; Hoja de Registro; Registro anecdótico; Guión de entrevista; Portafolio; Cuestionarios; Rubrícas; Resumen; Pruebas tipo ensayo; Libro diario; informes; registros; ensayos; tareas; Diarios de campo o libreta de campo; Crucigramas, Sopa de letra, Anagramas; Weblogs; Wiki; hotpotatoes; Webquest; foros; chat; glosarios; entre otros.

La Evaluación en la Era Digital

• Si ponemos un examen, los amigos les “soplan” por el celular.
• Si ponemos una tarea o un trabajo, copian y pegan del navegador de Internet.
• La representante de los estudiantes en un Consejo Directivo dijo: “que antes era mejor”…

Referencias Bibliográficas y Electrónicas

Becerra, Árcangel. (2004). Thesaurus de la Investigación Académica Universitaria. Un extracto especializado, ampliado, corregido y actualizado

Flórez Ochoa, R. (1999). Evaluación Pedagógica y Cognición. Colombia: McGraw-Hill Interamericana, S.A.

Guba, E., y Lincoln, I. (1989). Fourth generation evaluation. Newbury park: Sage publications.

http://redie.uabc.mx/vol6no1/contenido-martel.html

http://www.chasque.apc.org/gamolnar/evaluacion%20educativa/evaluacion.01.html

Rivas, C. (1992). Un nuevo Paradigma en Educación. Editorial de los trabajadores de lagoven. Caracas.

Scriven, M. (1974). Evaluation Perspectives and Procedures. En Poham, W. J. (Ed) Evaluation in Education. Berkeley: Mac Cutchan.

Stufflebeam, D. Y Shinkfield, A. (1987). Evaluación Sistemática. Guía teórica y práctica. Editorial Paidos. M.E.C. Barcelona.

Tyler, R. (1967). Basic principles of curriculum and instruction. Chicago: The University of Chicago Press.

jueves, 5 de agosto de 2010

El Ciberespacio y la Naturaleza Humana





Comentario al artículo “El Ciberespacio y la Naturaleza Humana”

El artículo, hace referencia a un remoto lugar de Francia Meridional en las cavernas de (Lascaux) y en otros lugares de Norteamérica, Oraibi al norte de Arizona en (las Kivas), entre 10.000 a 30.000 mil años atrás existieron prácticas humanas que cambiaron su modo de vida y estimularon el aprendizaje para crear, nuevos estilos de vidas, tanto espiritual como tecnológico.

De acuerdo con John Pfeiffer (paleontólogo) nos comenta sobre un ciberespacio primitivo, un lugar donde grupos de jóvenes o novicios con estados de conciencia alterados eran llevados a las profundidades de las cuevas donde eran estimulados para observar, imaginar y construir herramientas.

Los grupos de novicios futuros fabricantes de herramientas eran orientados por los chamanes y artistas, quienes motivaron y cambiaron el modo en que la raza humana trabajaba y vivían (cazadores y recolectores). A los novicios se le mostraban pinturas rupestres en las cavernas y eran motivados a observar figuras sobrenaturales (bisontes, pájaros, símbolos, humanos) que al parecer flotaban en el espacio delantes de ellos, con las luces y perspectivas se registraban otras visiones y percepciones de la realidad.

El autor Pleiffer considera que esas vivencias audiovisuales fueron inspiradoras para dar los primeros pasos tecnológicos, ideas de que es posible observar el mundo y aprender de él y aplicar ese conocimiento a los requerimientos de la vida cotidiana. También dice que las primeras Realidades Virtuales (RV), en la tierra fueron construidas laboriosamente, con la luz de lámparas, profundamente bajo tierra y llama a esos lugares ciberespacios subterráneos, que fueron creados para imprimir informaciones en la mente de los primeros tecnólogos.

Otros comentarios de John Pfeiffer refieren que fue en el Paleolítico Superior con la aparición del hombre de Cro-Magñon, cuando se crearon las primeras pinturas rupestres, allí nació una nueva forma de vida, el arte profundo que favoreció el progreso del grupo, de la banda y de las tribus. Se inició un nuevo estilo de vida agricultores- tecnólogos paleolíticos y disminuyó la vida de cazadores-recolectores, se calcula que estas vivencias ocurrieron hace 200.000 mil años atrás.

En el mismo orden de ideas, el escrito de John Pfeiffer plantea la reunión de testimonio para formular la hipótesis de que el propósito de esas exhibiciones luminosas subterráneas era causar un estado específico de conciencia. Este tipo de prácticas permitió dar luces a los humanos y terminar con la migración y asentamientos permanentes. Por supuesto la creación y nuevas técnicas elaboradas aportaron la necesidad de transmitir información cultural adicional a las generaciones futuras. Otra hipótesis de Pfeiffer sobre la realidad virtual hace referencia como medio de fijación.

Por su parte, Brenda Laurel, dice en el escrito que la transformación de valores y de información cultural es una faceta de la realidad virtual, que en la realidad se esta en tiempo real, en el mismo espacio y en el mismo momento, mientras que la realidad virtual se ha liberado de la dimensión espacio, es decir el ciberespacio tiene potencial de hacer desaparecer el espacio como un mediador de experiencias colectivas.

Finalmente, dice Leopoldo “la raza humana continua la evolución y los procesos de transformación de la naturaleza, cubrimos algunas de nuestras necesidades apoyándonos en la ciencia y las tecnologías, pero no debemos descuidar los valores y uno de ellos el más importante la Vida… sin ella no habrá continuidad de la especie”…